martes, 11 de octubre de 2011
¡ES OTOÑO!
El otoño es una época triste, pero también alegre.
De nuevo comenzamos las clases, la rutina, los deberes, el trabajo, los exámenes…Decimos adiós a un estupendo verano de risas y ratos divertidos para volver a empezar. Nuevo curso, nuevos profesores, nuevos libros…El suave calor veraniego va desapareciendo, mientras el cielo se cubre de nubes, y poco a poco deja paso al otoño, a las chaquetas, a los paraguas, a los pantalones largos…Cada día anochece antes y hay más hojas tiradas por las calles, los árboles dejan atrás su color verde y lo cambian por tonos amarillentos, marrones y rojizos.
Pero no todo es negativo en esta época, también hay cosas buenas. Tumbarte en la cama y poder taparte sin pasar calor, llegar a casa del frío de la calle y comerte un plato bien caliente, ver a tus compañeros de clase después de tres meses…
Atrás quedan las piscinas y los helados, ahora vuelven las castañas y las hojas esparramadas por todas partes… ¡Es otoño!
jueves, 29 de septiembre de 2011
CARLOTA

miércoles, 14 de septiembre de 2011
VOLVEMOS...
domingo, 19 de junio de 2011
CONCURSO "MEMORIAS DE UNA GUERRA"
martes, 7 de junio de 2011
¿COSAS QUE PASAN?
Con tantas prisas no me había dado tiempo a ver a Jorge. ¡Era tan guapo

-Bueno, ya le veré en el recreo... -pensé
Tocó el timbre y mi profesora de música entró por la puerta, siempre puntual. Me dijo que me acercara a su mesa y me pidió que si podía llevar unos papeles a su clase, es decir, a la clase de Jorge. Yo asentí.
Caminaba despacio por el pasillo, pues estaba muy nerviosa. Llamé a la puerta, di los buenos días y entré en clase. Allí, sentado en la primera fila estaba él, con sus enormes ojos marrones, con los que me miraba fijamente. Le di los papeles al profesor que estaba en la clase y fui de nuevo hacia la puerta. Tenía la mano en el manillar cuando Jorge se acercó a mi y ...
-¡Apaga ya la luz que es muy tarde!- dijo mi madre al otro lado de la casa.
-De acuerdo...Seguiré leyendo mañana, es que el libro está tan interesante...-contesté yo mientras me metía en la cama.
domingo, 22 de mayo de 2011
LA PALABRA MÁS BONITA

1.-Amor
2.-Libertad
3.-Paz
4.-Vida
5.-Azahar
6.-Esperanza
7.-Madre
8.-Mamá
9.-Amistad
10.-Libélula
Las palabras más bonitas no tiene que ver con cómo se escriben (si es con b o v, con h o sin ella, etc.) si no con su cacofonía. La cacofonía, según la Real Academia de la Lengua Castellana (RAE), es la "disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra", que quiere decir si suena bien o no para el oído.Aquí os dejamos los links del Instituto Cervantes y de la RAE.
http://www.rae.es/rae.html
http://www.cervantes.es/default.htm
lunes, 9 de mayo de 2011
76 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ROGER HARGREAVES


Os los recomendamos para los peques de la casa que están aprendiendo a leer.
domingo, 8 de mayo de 2011
LA CASA DE LA ABUELA
sábado, 7 de mayo de 2011
CLARITA Y EL DRAGÓN FELIPE PARTE I

Clarita llegó de las primeras a la puerta del cole de donde salía el autobús, mas no tardaron en llegar los otros niños.
-¡Clarita! ¡Clarita! Dijo Raquel.
-¿Hola Raquel! contestó la niña abrazándose a su amiga.
- ¿Vamos juntas?
-Si, Raquel, cómo me voy a perder la excursión.
- No, Clarita ¿que si vienes conmigo en el mismo asiento?
-¡Ah! no te había entendido, claro me siento junto a ti.
No tardaron en llegar los demás amigos, entre los que se encontraban Luis y Jony. Estos dos eran hermanos gemelos, vecinos de Raquel, por lo que se llevaban muy bien con las dos niñas, ya que jugaban muchas veces en el parque. Los dos hermanos se sentaron en el asiento siguiente a las dos niñas.
Después de pasar la mañana en la granja escuela y hacer un descanso en un parque, para comer los ricos bocadillos, que sus mamás les habían preparado, los llevaron a un monte donde había muchos castaños. Los cuatro amigos se juntaron para ir a recoger castañas debajo de un castaño, que había muy grande. Estaban todos entusiasmados recogiendo las castañas cuando Luis les llamó.
-¡Jony! ¡Raquel! ¡Clarita! Venir, mirar esto.
Los niños corrieron hacía donde estaba Luis, todos intrigados por ver el motivo de su llamada.
Al llegar vieron una piedra que brillaba como un cristal. Se arrodillaron junto a ella, para poder verla bien.
-Chicos pero veis lo mismo que yo, dijo Clarita toda sobresaltada.
-Pe..pe..ro si parece la pantalla de un portátil, dijo Jony incrédulo.
-¡Anda Luis! no nos tomes el pelo, dijo Raquel, si, es un espejo que refleja.
-Tú, no ves bien Raquel, cómo va a ser un espejo que refleja, si lo que se ve es un precioso castillo y aquí no hay ninguno -dijo Clarita.
¡Anda! Tienes razón- dijo Jony.
-Vamos a llamar a la profe, dijo Luis levantando la piedra con ambas manos.
-¡Noeeeeeeeeeeliaa! -dijeron los niños.
martes, 3 de mayo de 2011
¡10.000 VISITAS!
NUESTRAS 10.000 VISITAS

Para celebrar este "cumple", hemos organizado un concurso. Para más información, consultad nuestras redes sociales, you tube, o más cerca, en el apartado de concursos.
domingo, 1 de mayo de 2011
EL SOMBRERO MÁGICO DE JUAN, POR ÁNGEL FERNÁNDEZ YAÑEZ

Juan, el sombrero y mamá
Había una vez un niño que tenía en secreto un sombrero mágico. Después, la mamá de Juan vio que su hijo estaba haciendo magia con el sombrero mágico.
- ¡Hijo! ¿Cómo haces magia?
- Mamá guardo el secreto de este sombrero, es mágico.
- ¿Qué?
- Sí, es un sombrero mágico.
- ¿Sí?
- Sí, es un sombrero mágico
- ¿Y qué puedes hacer con él?
- Puedo hacer muchas cosas...
- ¿Cómo cual?
- Navegar en el tiempo
- ¡Guau! ¿Y qué cosas más puedes hacer?
- Hacer juguetes, dibujos, libros....
- ¿Y me puedes prestar 20 minutos el sombrero mágico?
- Si mamá , cómo no. Si tu eres la que me criaste, ¿ cómo no te lo voy a dejar? Toma, cuídalo mucho.
Capitulo II
Juan dice ¡nooooooo!
20 minutos después: ¡Juan, Juan, Juan!
- ¿Qué mamá?
- Se descompuso.
-¿Qué?
- Se descompuso, el sombrero mágico.
- ¡Nooooooooo! Sabes que el sombrero controla el tiempo y el planeta, ese sombrero le dio la vida al mundo, si no lo arreglamos en 5 horas va a ser el fin del mundo. Busquemos un arreglador profesional, sí busquemos en un libro telefónico, aquí hay uno.
Numero telefónico para arreglar cosas
De alta tecnología.
995678910001
Llamemos ¡turururu turururu! Compañía tiburón tecnológico ¿que quiere?
- Queremos arreglar un sombrero mágico
- Sí, qué fácil...
- No es un sombrero de los que usan los magos, es un sombrero que le dio la vida al mundo
- ¿De verdad?
- Sí, le dio la vida al mundo
- Si, ya voy a su casa
5 minutos después…
- Ya llegue señora.
- Qué bueno.
- Traje mi equipo.
- Sí, éste es el sombrero, el manual ya lo traigo, aquí esta.
- Arreglémoslo
25 minutos después… falta algo, falta algo.
30 minutos… casi falta poquito.
45 minutos después… falta poquito, vamos ayúdennos.
1 horadespués… ¡rápido, rápido que ya se acaba el tiempo!
2 horas después… ya casi termino yyyyyyyy ¡ya! Terminamos.
Fin…
Éste es un cuento escrito por Ángel Fernández Yañez, de tan sólo 7 años. ¡¡Felicidades, sigue escribiendo así de bien, igual te conviertes en un gran escritor!!
EL TRABAJO DE LAS MÁMAS
¡FELICIDADES MAMÁS! - POESÍA DEL DÍA DE LA MADRE
desde cuando tenemos hambre,

hasta cuando queremos dormir.
Nos dio la vida,
nos da su amor,
siempre nos cuida
y nos evita el dolor.
Detallista, protectora,
¡Cuántas veces corre
para darnos de comer a la hora!
Por eso en este día especial,
y porque siempre eres así,
te queremos recordar
nuestro gran amor por ti.
¡Felicidades a todas las mamás!
lunes, 25 de abril de 2011
PABLO Y SUS AMIGOS EN..."EL GRAN PARTIDO''

Pablo seguía nervioso, había aprobado el examen y ahora estaba en el equipo de fútbol, pero la idea de jugar un partido contra el mejor equipo de la ciudad, "Los Águilas", no le hacía mucha gracia...
sábado, 23 de abril de 2011
¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!! ¡¡TAMBIEN FELICIDADES A LOS QUE OS LLAMEIS JORGE O JORDI!!
EL DÍA DEL LIBRO
- ¿Qué es el día del libro?
El día del libro es un día en el que es libro es el protagonista. Se compran libros en las plazas de las ciudades, los escritores más famosos están en las casetas firmando ejemplares...
- ¿Por qué se celebra hoy?
El día del libro, el 23 de abril, es una fecha muy literaria. Se celebra este día porque coincidieron las muertes de William Shakespeare (inglés), Miguel de Cervantes (español) e Inca Garcilaso de la Vega (peruano), todas en el año 1616. También coinciden con el fallecimiento de William Wordsworth (Inglaterra, 1850) y Josep Pla (España, 1981).
DÍA DE SAN JORDI
- ¿Dónde se celebra San Jordi?
La festividad de San Jordi se celebra en Cataluña.
- ¿Cómo celebramos San Jordi?
La tradición dice que debemos regalar una rosa, normalmente roja, y un libro a la persona a la que amamos.
Esperamos que esta información os sirva para conocer un poco más este día. Aprovechad hoy y comprad libros, después, enviadnos un correo a cuentosinfantilesoriginales@gmail.com y contadnos el libro que os habéis comprado.
martes, 12 de abril de 2011
LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

domingo, 3 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
NOSOTROS Y LAS REDES SOCIALES
Estamos en las redes sociales! Nos gusta Internet, y por ello estamos en Facebook y en Twitter.
- DIRECCIÓN DE FACEBOOK: http://www.facebook.com/login/setashome.php?ref=home#!/profile.php?id=100002100080050
- DIRECCIÓN DE TWITTER: http://twitter.com/#!/cuentosinfo
¡¡Te esperamos!!
lunes, 21 de marzo de 2011
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Hoy se celebra el día mundial de la poesía.
viernes, 18 de marzo de 2011
¡FELICIDADES PAPÁ! - POESÍA DEL DÍA DEL PADRE

queremos celebrar
que una persona buena,
siempre a nuestro lado está.
Nos ayuda, nos escucha
y nos entiende,
papá siempre está ahí,
aunque cada día es diferente.
Él nos quiere mucho,
aunque no siempre nos portemos bien,
porque a pesar de todo
así de bueno es él.
Felicidades a todos los papás desde Cuentos Infantiles.
sábado, 26 de febrero de 2011
LA VIDA DE KARINA III
Voy a seguir contándoos la aventura del otro día, cuando conocí a Raúl.
2:15 AM

miércoles, 23 de febrero de 2011
COSAS COMUNES I
las adquieres por toda la ciudad.
SOY UNA ZAPATILLA

lunes, 21 de febrero de 2011

http://www.facebook.com/profile.php?id=100002100080050&sk=wall
¡¡Hazte nuestro amigo y disfruta de nuestros cuentos!!
miércoles, 16 de febrero de 2011
MYSTERY STORY IN ENGLISH CUENTO DE MISTERIO


lunes, 14 de febrero de 2011
EL AMOR
martes, 8 de febrero de 2011
¿MI SUEÑO?

A partir de ese momento, todo fue creciendo de nivel. Iba ganando pequeños concursos, salí en el periódico del colegio... Hasta que mis padres, como tutores míos, recibieron una llamada de...¡¡Una escuela de escritores!! Todavía me emociono al escribir esto. Era de la prestigiosísima “Escuela de Escritores Pluma, Papel e Imaginación”. Querían preguntarle a mis padres que si a mi me gustaría ir a su escuela a aprender, un pequeño curso de iniciación, para ver mi nivel y que después decidirían si entraba en ella o no. Ese fue un momento espectacular, en el que mis padres me comunicaban esa magnífica noticia. Creo, que fue el mejor día de mi vida. Llamé a mis amigos, a mis abuelos, a mis tíos y llegué a conseguir el teléfono de la señorita Lucía. Todos se alegraron tanto por mí... Sólo deseaba que llegase el momento del primer día de clase.
LLEGÓ EL DÍA...Y LOS PRIMEROS PROBLEMAS
A las diez de la mañana del sábado estaba plantada a la puerta de la escuela. En se momento llegó una chica más o menos de mi edad, que me dijo que ya llegábamos tarde. Corrimos al aula que nos tocaba, la 123. Llegar tarde el primer día de clase, no es buena señal. La chica y yo nos sentamos en los únicos sitios libres, atrás del todo. Ella me dijo que se llamaba Alba, y que no había nacido en la ciudad, pero vivía aquí desde que tenía dos años. Yo le dije que me llamaba Cristina, y que yo sí había nacido en la ciudad. Había una señora, que dijo que su nombre era Doña Juana, y que era la directora de la escuela. Para nuestra desgracia, ella no sería nuestra profesora. Entonces, un hombre, de unos cincuenta años entró en el aula. No tenía cara de muchos amigos, entró a la clase con el ceño fruncido. Se sentó al lado de la directora, encima de la mesa. Al poco se fue Doña Juana, y nos quedamos solos ante el peligro...
jueves, 27 de enero de 2011
¿MI SUEÑO?
A partir de ese momento, todo fue creciendo de nivel. Iba ganando pequeños concursos, salí en el periódico del colegio... Hasta que mis padres, como tutores míos, recibieron una llamada de...¡¡Una escuela de escritores!! Todavía me emociono al escribir esto. Era de la prestigiosísima “Escuela de Escritores Pluma, Papel e Imaginación”. Querían preguntarle a mis padres que si a mi me gustaría ir a su escuela a aprender, un pequeño curso de iniciación, para ver mi nivel y que después decidirían si entraba en ella o no. Ese fue un momento espectacular, en el que mis padres me comunicaban esa magnífica noticia. Creo, que fue el mejor día de mi vida. Llamé a mis amigos, a mis abuelos, a mis tíos y llegué a conseguir el teléfono de la señorita Lucía. Todos se alegraron tanto por mí... Sólo deseaba que llegase el momento del primer día de clase.
LLEGÓ EL DÍA...Y LOS PRIMEROS PROBLEMAS
A las diez de la mañana del sábado estaba plantada a la puerta de la escuela. En se momento llegó una chica más o menos de mi edad, que me dijo que ya llegábamos tarde. Corrimos al aula que nos tocaba, la 123. Llegar tarde el primer día de clase, no es buena señal. La chica y yo nos sentamos en los únicos sitios libres, atrás del todo. Ella me dijo que se llamaba Alba, y que no había nacido en la ciudad, pero vivía aquí desde que tenía dos años. Yo le dije que me llamaba Cristina, y que yo sí había nacido en la ciudad. Había una señora, que dijo que su nombre era Doña Juana, y que era la directora de la escuela. Para nuestra desgracia, ella no sería nuestra profesora. Entonces, un hombre, de unos cincuenta años entró en el aula. No tenía cara de muchos amigos, entró a la clase con el ceño fruncido. Se sentó al lado de la directora, encima de la mesa. Al poco se fue Doña Juana, y nos quedamos solos ante el peligro...
miércoles, 26 de enero de 2011
¿MI SUEÑO?

Yo sólo tengo un sueño, y no sé si eso es bueno o malo. Todo empezó cuando mi profesora de Lengua, la señorita Lucía, nos dijo a toda la clase que debíamos crear una historia que deberíamos entregarle al día siguiente. A toda la clase le dio miedo eso, pero a mi no me asustó. Cogí mi boli, y empecé a escribir. No taché nada, al contrario que todos mis compañeros. En apenas veinte minutos había escrito dos hojas por delante y por detrás. Lo empecé a pasar y antes de que terminara la clase, se lo entregué a mi profesora. Al día siguiente, delante de todos mis compañeros, me felicitó por “la gran historia que había realizado. Los personajes, el escenario, la trama, todo estaba escrito de una forma clara y fácil de leer”, cómo me dijo ella. A mi me produjo mucha vergüenza, y más aun cuando empezaron a aplaudir. También me dijo mi profesora que me iba a inscribir en el concurso de historias del colegio. Yo no lo dudé un solo momento y dije que sí, para mí cualquier oportunidad de escribir era algo grande.
EL EMPEÑO EN MI SUEÑO
A las dos o tres semanas de eso, se celebró el concurso. Quedé segunda, superada por una niña de 4º de ESO. Pero aún así no me contenté, y decidí que nunca más volvería a quedar por detrás de alguien en un concurso de escritura. La señorita Lucía me dijo que no debería ser tan ambiciosa en la vida, pero que a veces eso esta bien. Por eso, porque soy y quiero ser ambiciosa, decidí apuntarme a otro concurso. Fundaciones, institutos, editoriales, todos organizan concursos. Prácticamente todos los días me apuntaba a un concurso, quedando algunos por delante, otros por detrás... Hasta que por fin, gané uno. Era un concurso de la biblioteca de mi barrio. El premio era un vale de 50€ para gastar en la librería, donde me compré un nuevo diccionario, un boli bonito y un cuaderno para escribir mis historias, además de una nueva mochila para el cole y una carpeta. A partir de ahí, todo fue...
domingo, 16 de enero de 2011
ES INVIERNO
lunes, 10 de enero de 2011
SE ACABAN LAS VACACIONES
REFLEXIONES EN UN ABURRIDO PRIMER DÍA DE CLASE
sábado, 8 de enero de 2011
SOBRE EL HIELO

martes, 4 de enero de 2011
MÓNICA GUÍA TURÍSTICA EN... ASTURIAS

Supongo que ya me conocéis, pero para los que no, os voy a explicar que soy una periodista que viaja por todo el mundo haciendo reportajes de diferentes países, que después publico en un periódico alemán. Este año voy a escribir sobre mi país, España, y sus diferentes provincias.Bueno, y después de las presentaciones, allá va el reportaje:
En el recorrido en autobús veía prados y montañas, pero no me esperaba en absoluto que pudiera haber unas playas tan bonitas como las de Asturias. La primera playa que visité fue la de la Griega, donde hice un recorrido precioso, entre el mar y los eucaliptos, que me llevó hasta unas imponentes huellas de dinosaurios, de las más grandes del mundo. El tiempo no estaba para bañarse precisamente, así que extendí mi toalla y me tumbé sobre ella. Mientras miraba las olas oí a una señora de la playa comentar algo sobe un museo cercano, me acerqué y le pregunté:
Un reportaje de Mónica Cualquiera
MÓNICA GUÍA TURÍSTICA EN...LA CORUÑA

Sí, así me llaman mis amigos. Me paso mis cortas vacaciones (unos tres meses, poco ¿no?) viajando alrededor del mundo. Yo soy periodista, y escribo artículos en un periódico alemán de los muchos lugares donde he estado. He visitado casi todo el mundo, sólo me faltan algunos países de Asia, pero estoy segura que pronto los visitaré. Pero este año va a ser diferente, no voy a visitar pueblos ingleses, ni comeré hamburguesas grasientas de algún restaurante estadounidense, no, este año me ha entrado la “morriña”. Entre la Selección, Nadal y Contador, todo el mundo habla de un único país, al que tengo algo olvidado, ESPAÑA. Lo voy a recorrer de Norte a Sur y de Este a Oeste. Voy a visitar todas y cada una de las provincias españolas. Y de paso, escribiré una guía turística, pero no de esas que venden en las tiendas de “souvenirs”, si no una distinta, con fotos, fácil de leer, con anécdotas, incluso he pensado, juegos para que los niños se familiaricen con la ciudad que están visitando. He decidido empezar por el Norte, por Galicia, en concreto por A Coruña.
Llegué a A Coruña en un día, que según me dijeron algunos coruñeses, era un día espléndido, y para mí, acostumbrada al frío alemán, lo era mucho más. Bajé del avión y me dirigí directamente a la tienda del aeropuerto. Allí compré una réplica (que no era a tamaño real, ¿eh? Aunque ojalá pudiera permitírmelo y tener espacio para él) de la Torre de Hércules. Mientras estaba pagando, que tardé bastante porque la pobre dependienta era nueva y no se movía como pez en el agua precisamente, miré a un lado del mostrador y vi que había folletos. Cogí uno de las
rutas turísticas principales gratuitas (que mi sueldo no da para tanto) y un callejero de la ciudad. Después me fui a una de las muchas paradas de tranvía que tiene la ciudad. El tranvía me encantó, es algo que recomiendo a todo el mundo, sobre todo el camino por la playa de Riazor. Después me bajé y me dirigí hacia el casco antiguo. Me fui metiendo por calles, y aparecí en medio de una plaza con mucha gente. Un hombre, de unos setenta años, pasaba por allí, y le pregunté.
-Perdone, señor, ¿me podría decir dónde nos encontramos?
-Sí, claro. Esta es la Plaza de Maria Pita.
-¿Quién es Maria Pita? Nunca había oído ese nombre.
-Pues debería sonarte, jovencita. El 4 de Mayo de 1589 las tropas inglesas, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigidas por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés. No se sabe realmente con qué arma se llevó a cabo la muerte del alférez; hay quien dice que con la espada del marido difunto de María Pita (su segundo esposo Gregorio de Recamonde, muerto en ese mismo asalto inglés); otros que con cuchillos de su negocio personal; otros que con arma de fuego, y otros con una piedra. La tradición dice que este hecho se llevó a cabo al grito de "Quien tenga honra, que me siga" y que esto desmoralizó a la tropa inglesa, compuesta por 12.000 efectivos, y provocó su retirada. Una vez acabada la batalla, ayudó a recoger los cadáveres y a cuidar de los heridos. Junto con María Pita, otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad; está documentado el caso de Inés de Ben, que fue herida por dos balas inglesas en la batalla.
-¡Vaya señor, se nota que usted es de aquí y que ha recorrido todas las calles de esta ciudad!
-No, nada de eso, es que yo era profesor de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y como buen coruñés, hablaba mucho de esta ciudad. Y ahora, si me disculpas, me voy a una exposición de coches de época, de la mía, claro. Está en la entrada del Centro Comercial El Puerto, por si luego quieres ir. Adiós, maja.
-Gracias, luego iré.
A eso de la una y media me dirigí, como me dijo el Profesor, al Centro Comercial. Allí había coches de la policía americana, de la mafia italiana… Después entré y me senté en un restaurante. A eso de las tres acabé de comer y me fui a la playa de Riazor. Me di un bañito, leí mi revista favorita, me di otro baño… A las siete de la tarde ya estaba algo aburrida, así que me fui dirección a la Torre de Hércules, no me podía conformar con una réplica exacta. El faro me encantó, además, tuve la suerte de verlo con la puesta de sol. Después de que el sol se pusiese, me fui a mi hotel, ya había llenado mi mochila de anécdotas, y sobre todo, las primeras hojas de mi guía turística. Mañana toca la capital de Galicia: Santiago de Compostela.
Llegué a Santiago de Compostela a las nueve de la mañana, quería tener a Santiago el máximo tiempo posible. Aparqué mi Volkswagen escarabajo en uno de los aparcamientos de la ciudad. Cuando salí del aparcamiento, se veía una de las torres de la Catedral. Cogí mi GPS y puse: Plaza del Obradoiro. Estaba a menos de dos minutos de allí. Me dirigí hacia allí, y cuando doblé la esquina de la Plaza del Obradoiro con el Hostal Reyes Católicos, la catedral fue como si se levantara para mí. Entré a la Catedral y pregunté a un turista que había allí.
-Perdone, ¿sabe dónde está el Pórtico de la Gloria?
-Sorry, I don’t understand Spanish. I’m Deutsch.
Me sorprendió encontrar a un alemán aquí. Entonces, empezó mi recital de alemán.
-Ich arbeite in der Zeitschrift von Colonia. Wissen Sie, wo die Portikus der Herrlichkeit?
Le dije que trabajaba para el Diario de Colonia, y que si sabía dónde estaba el Pórtico de la Gloria.
-Was für eine Freude! Es ist, als Sie ein Bauer wären. Es ist dort rechts.
Me contestaron que era una alegría encontrar a alguien que era como una paisana y que el Pórtico estaba a la derecha.
-Haben hen warum Sie den Camino de Santiago?
Les pregunté que si habían hecho el Camino de Santiago.
-Ja, wir verließen Deutschland zwei Monaten, aber wir gingen um Irún Flugzeug.
Me dijeron que sí, que habían salido de Alemania hacía dos meses, pero que fueron hasta la frontera de Francia y España en avión.
-Vielen Dank! Übergeben es sehr gut in Santiago!
Les deseé una feliz estancia en Santiago de Compostela.
-Adios.
Me contestaron con un español con acento alemán.
Después, me dirigí a hacer cola para besar el santo y pedirle un deseo. ¿Sabéis cuál le pedí? Pues no os lo voy a decir, que si no no se cumple. En el Pórtico de la Gloria, el que había preguntado a mis “paisanos“, metí las manos en las bocas de los leones y le di tres golpes con la cabeza. Eso trae buena suerte. ¡Ni me había dado cuenta! Es día en el que yo fui, era 25 de julio, día del Santo, y tuve la oportunidad de ver el Botafumeiro volando por el cielo de la Catedral. Cuando me di cuenta eran las seis y media de la tarde, había estado durante horas recorriendo todos los lugares de la Catedral, además, cómo había tantísima gente me entretuve hablando con unos y con otros: alemanes, ingleses, franceses, portugueses, y como no, españoles. Salí de la Catedral y me dirigí al camping, esa noche dormiría en una caravana que alquilaban en el mismo camping. Estaba derrotada, y sabía que mucha gente que estaba en Santiago, con ampollas, heridas, rozaduras, pero sobre todo con mucha ilusión, como yo. Y así acaba este capítulo, mi día, mi estancia en A Coruña y algunas hojas de mi cuaderno de apuntes. ¡Os espero!
lunes, 3 de enero de 2011
HISTORIA DE UN COMPÁS
